Convivencia escolar, inclusión y disyuntivas en una experiencia de intervención en una escuela secundaria de adultos:
De la inclusión como derecho al alojamiento del sujeto en el lazo educativo
Gabriel Bayeto,
FLACSO-Argentina
lic_gbayeto@yahoo.com.ar
Enviado a evaluación en Diciembre 2016/Aprobado Abril 2017
Resumen
Este artículo propone algunas reflexiones teóricas a partir de una experiencia intervención profesional de un Equipo de Orientación Escolar (EOE), con un estudiante en una escuela secundaria de adolescentes y adultos, desde la perspectiva del psicólogo. En la misma se pone de manifiesto la persistencia de los inconvenientes que motivaron la demanda, la reiteración de situaciones emergentes relacionadas con la convivencia escolar y las problemáticas subjetivas por parte del joven. Ante los problemas para vincularse con sus compañeros y docentes, y las dificultades que la escuela muestra para incluirlo, se plantea el interrogante acerca de cómo alojar simbólicamente al estudiante, y cómo generar las condiciones de su continuidad, más allá de los imperativos normativos de inclusión que promueven las políticas educativas. Asimismo se plantea cuándo este mandato pasa a formar parte de una lógica paradojal que promueve exclusión, pondera el despliegue de procedimientos y prescripciones, dejando de lado la subjetividad y el eje educativo en el trabajo.
Palabras clave
Inclusión Escolar - Subjetividad - Equipos de orientación escolar - Intervenciones
|
|
De la orden de incluir al acto de alojar
Mariela Ana Mozzi;
Universidad Nacional de Tucumán
marielamozzi@hotmail.com
Enviado a evaluación en Diciembre 2016/Aprobado Abril 2017
Resumen
Este artículo pretende trasmitir una experiencia en el campo de lo colectivo, cernir por la vía de la lectura de los efectos y la formalización teórica ese real de la práctica al cual sólo es posible acercarse.
Experiencia de trabajo con 5 instituciones educativas de nivel medio de Las Talitas (cerca de San Miguel de Tucumán), que desde mi función como docente de la Catedra de Estrategias de Prevención Psicología de la Facultad de Psicología (UNT) pude coordinar -acompañada por un equipo de psicólogos y estudiantes- a través de un proyecto de Voluntariado Universitario.
El campo de problemas que se pretende bordear es la cuestión de la inclusión-exclusión-deserción de los adolescentes en el sistema educativo. Ubicando que el mismo podría enunciarse como síntoma del lazo social, lo que evita asignar al sujeto o la institución como causa. Advertidos de la complejidad del tema, este proyecto tuvo como objetivo poner a discutir entre varios (directivos, docentes, alumnos, nuestro equipo) las condiciones que propician el lazo educativo y los modos de alojar e incluir.
Luego de un año de trabajo la lectura de los efectos y los movimientos discursivos que se produjeron permiten ofrecer algunas hipótesis para pensar el campo del problema.
Palabras clave
Incluir - Alojar - Psicoanálisis - Prevención
|
|